Info
CUIABÁ & PANTANAL
Conoce los descriptivos de servicios, actividades y destinos
El Pantanal Norte guarda intacto su ecosistema con más de 135.000 km2.
Un increíble mix, basicamente compuesto por campos y áreas inundables que abrigam variadas espécies de animales, caimanes, capivaras, antas e aves como el Tuiuiú, su símbolo.
El Pantanal es una de las últimas áreas de floresta virgen en el mundo, con un ecosistema que cambia su face aluvial a cada seis meses.
El mayor ecosistema inundable del mundo
Viajar por el Pantanal es
hacer algo por primera vez
todos los dias!
Los traslados existen en la versión regular y privado.
Consulta la modalidad incluida según la categoria de Circuito Brasil Natural seleccionada.
Servicios en privado :
Auto privado, sólo con chofer, en idioma portugués.
Para incluir guía en el idioma deseado, consúltanos.
Servicios en regular :
Vehículo de mayor porte, compartido con otros viajantes.
Sólo con chofer, en idioma portugués.
El acceso a la planície pantaneira, al sul de Cuiabá - capital del estado de Mato Grosso se dá por ruta asfaltada por aproximadamente 100 km,
para luego desviar a la pequeña ciudad de Poconé .
Allí inicia un camino verde y bello, por cerca de 30 km por la ruta natural Estrada Parque – Transpantaneira.
Los traslados son terrestres en base regular, en vehículos y/ó embarcaciones compartidas con otros viajantes.
Los traslados desde la ciudad a cada lodge se realizan en horarios específicos pré establecidos ,
consúltanos para que la coordinación sea perfecta.
Los horários y médios de transporte podrán ser alterados de acuerdo a las condicioens climáticas.
Como son los tours
Embarque en una lancha para la realización del Safari fluvial, el paseo tiene una duración de 6 horas y tiene como objetivo principal la observación de la famosa “Onça pintada” un tipo de jaguar. Incluye paseo por el rio Cuiabá, Piquiri, três irmãos y otros canales además de un pequeño lunch.
En este paseo es posible ver flora y fauna local, para conocer los conceptos y proyectos de conservación. Después de la cena, caminata nocturna para disfrutar de los sonidos y aprender más sobre la vida nocturna del Pantanal.
Paseo a caballo de 9 km por Pantanal hacia las orillas del río Clarinho. Almuerzo tradicional pantanero. Descanso merecido en hamacas, y luego un paseo en canoa por el río. Regreso al campamento y cabalgaremos otros 3 km hasta Bafo-da-Onça, donde será el pernocte. Cena alrededor de la fogata y noche en hamacas.
Exploración de los campos y bahías de esta área, recorriendo los senderos utilizados diariamente por el hombre del Pantanal para trabajar.
Conoce otra zonas, recorriendo el Camino del Ronco que lo llevará a una ganaderías. Regreso en Safari. Almuerzo en la Posada. Después del té de la tarde, se realiza un safari fotográfico de 2 a 3 horas en un camión especialmente equipado, en busca de vida animal a lo largo de la Estrada Parque Transpantaneira.
Cada alojamiento tiene su versión de tour, adecuada al local y condiciones naturales.
Los tours incluidos varían según la programación de cada alojamiento y la cantidad de días de hospedaje.
Los tours son en base regular, compartiendo con otros viajantes
para una jornada aún más sorpreendente
Salida a las 4:30 am, realizando un Safari matinal en un vehícuñp de safari por la reserva privada de la Pousada Araras Eco Lodge. Tiene una duración de 2 horas, regresando para el desayuno.
Safari por la Reserva Privada de Pousada Araras Eco Lodge en vehículo Safari, deteniéndonos en un lugar estratégico para disfrutar del atardecer con un fantástico brindis de vino espumoso brasileño acompañado de un obsequio de la casa.
Un paseo matutino, saliendo de la posada alrededor de las 5:00 am, caminando durante 4 km, observando aves y animales en el camino, llegando a la casa de campo Passo da Ema alrededor de las 7:30 am para el desayuno típico de la granja. Después del desayuno visitaremos la finca y conoceremos Haras Bafo da Ona. Regresamos a la posada en vehículo descubierto, haciendo Safari.
Nuestros tips para conocer sabores locales
El Pantanal no solo cuenta con hermosos paisajes, abundante agua y un inmenso catálogo de fauna y flora, sino también con una increíble gastronomía.
Más de 250 espécies de peces y casi 2 mil espécies de plantas identificadas y el resultado está en los deliciosos platos típicos.
El menú de la región es una mezcla de sabores de peces de água dulce con la tradición de los boiadeiros, así llamados los gauchos pantaneiros, de paraguayos y bolivianos .
El sabor pantaneiro es tan intenso y maravilloso como el própio bioma.
Los 5 platos típicos del Pantanal son:
Arroz de carreteiro
El mayor condimento de este plato típico del Pantanal es la tradición. El arroz carreteiro ha sido durante mucho tiempo la comida principal de las comitivas del Pantanal que transportaban el rebaño de un llano a otro.
Macarrão de comitiva
Este plato es una adaptación del arroz carter. Los ingredientes básicos son: fideos espaguetis y cecina. La mezcla es perfecta para los peatones que pasan días acarreando ganado por la vasta región.
Caldo de piranha
No hay escasez de peces en la llanura aluvial más grande del mundo. En el Pantanal, las pirañas son consideradas los depredadores de agua dulce más voraces. En el plato, se convierten en uno de los caldos más sabrosos de Brasil.
Milk Shake de bocaiúva
Preparado con leche, helado y bocaiúva, fruta de alto valor nutritivo y rica en magnésio, fósforo, cobre y carotenoides, una forma sabrosa de conocer las riquezas de la región en días de calor intenso.
Rapadura de jaracatiá
Jaracatiá es un arbusto bastante presente en la flora del Pantanal, y su pulpa se transforma en un sorprendente dulce.
El Pantanal Norte está localizado al sur del estado de Mato Grosso, que pertenece a la región centro-oeste del país y queda aproximadamente 04 horas de la ciudad de Cuiabá capital del estado.
Este bioma es marcado por una inmensa planicie aluvial, que cubre grande parte del oeste del país y también parte de los países limítrofes, como Paraguay y Bolivia.
Durante todo el año la superficie plana extensa es completamente inundada, por lo tanto, es considerada la mayor zona húmeda del mundo. Es también considerado uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de flora y fauna existentes, lo cual permite vivir una grande aventura y experiencia en contacto con diversas espécies de animales y plantas de ésta hermosa región. El Pantanal Norte es la cuna de más de 650 espécies de aves, 260 espécies de peces y 100 espécies de mamíferos.
La diversidad de animales es increíble. Algunos de los animales que habitan la región son araras azules, tuiuiús (pájaro símbolo del Pantanal), tucanos, capivaras, ciervos, lagartos, y jacarés. La vegetación de la región es muy diversificada, com plantas de diferentes biomas de Brasil, como la Floresta Amazónica.